A continuación se muestra mi reto semanal número 4, espero
que os guste el contenido y lo valoréis bien. He elegido una política
pública llamada Plan Corresponsables del Ministerio de Igualdad. El Consejo de
Ministros ha aprobado el Plan Corresponsables para la conciliación de las
familias, a través de la cual el Estado asume la corresponsabilidad en el
cuidado de los menores de 14 años.
1. Presenta la política pública que hayas elegido.
El Plan Corresponsables es una nueva política pública de la
Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género que tiene por objeto iniciar el camino hacia la garantía del
cuidado como un derecho en España desde la óptica de la igualdad entre mujeres
y hombres, desde una perspectiva de garantía de derechos universales, al margen de
la condición laboral de las personas beneficiarias.
Los objetivos del plan son favorecer la conciliación de las
familias con niñas, niños y jóvenes menores de 14 años desde un enfoque de igualdad
entre mujeres y hombres, crear empleo de calidad en el sector de los cuidados y
dignificar y certificar la experiencia profesional de cuidado no formal
estableciendo mecanismos públicos de reconocimiento de la experiencia de
cuidado no profesional que habiliten el acceso a las bolsas de cuidado
profesional, con especial atención a la situación de mujeres mayores de 52
años.
El importe consignado al desarrollo del Plan Corresponsables
podrá destinarse por las comunidades autónomas a la financiación de proyectos
para el desarrollo de actuaciones y/ o prestaciones orientadas a facilitar la
conciliación de las familias con hijas e hijos menores de 14 años mediante la
creación de bolsas de cuidado profesional, la creación de empleo de calidad en
el sector de los cuidados y la puesta en marcha de un sistema de acreditación
de competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia profesional
o vías no formales. Estas actuaciones deberán destinarse con carácter
prioritario a la atención de familias monoparentales, víctimas de violencia de
género y de otras formas de violencia contra la mujer, mujeres en situación de
desempleo de larga duración, mujeres mayores de 52 años o a unidades familiares
en las que existan otras cargas relacionadas con los cuidados.
2. Analiza la política pública que hayas elegido.
Históricamente, en el ámbito estatal, las medidas de
conciliación se han centrado principalmente en el nacimiento y los primeros
meses de vida, con permisos por nacimiento, acogida o adopción; permisos de
lactancia de obligada negociación con la empresa y reducciones de jornada o
excedencias no retribuidas. Recursos parciales que se limitan a periodos
concretos y que impactan en las carreras profesionales de las mujeres, sin
abarcar los cuidados de forma global y con una perspectiva más amplia.
Generalmente, las medidas no atienden las necesidades específicas de los
diversos modelos de familia, como por ejemplo los hogares monoparentales, o de
los colectivos más vulnerables; tampoco a la flexibilización de las jornadas y
los lugares de trabajo, salvo en determinados ámbitos concretos.
El Plan que expongo incluye propuestas para diseñar sistemas
integrales de cuidado desde una perspectiva de género y de derechos humanos que
promuevan la corresponsabilidad entre mujeres y hombres, Estado, mercado,
familias y comunidad. Sistemas que incluyan políticas articuladas sobre el
tiempo, los recursos, las prestaciones y los servicios públicos universales y
de calidad, para satisfacer las distintas necesidades de cuidado de la
población, como parte de los sistemas de protección social y desde una
concepción que eleve el derecho al cuidado al rango y protección de otros
Derechos Humanos en nuestro país. Las cargas familiares se verán reducidas con
la flexibilización escolar y la creación y mejora de lugares que se adapten a
las necesidades de las personas adultas dependientes y de sus familiares
reduciendo el rol de cuidadora mayoritariamente desempeñado por la mujer.
3. Comenta, si los conoces, el impacto y resultados que ha tenido o
tiene esa política pública. Si desconoces esa información, comenta entonces el
impacto y resultados que consideras que podría tener.
En este apartado lo que podría aportar es que desconozco el
resultado exacto de la implantación del Plan Corresponsables, pero creo que
tendrá un impacto muy positivo, sobre todo creo que dicha política adquiere una
gran relevancia en el contexto de la crisis sanitaria mundial que está
incidiendo de forma específica y negativa en la igualdad de género y en los
derechos de las mujeres; entre otras cuestiones por la especial incidencia de
las restricciones de movilidad y los cierres de centros educativos en la vida
laboral, personal y familiar de las mujeres, en tanto que son ellas quienes de
forma mayoritaria asumen en nuestro país la carga de cuidados familiares y
domésticos.
4. ¿Qué puntos fuertes y qué debilidades consideras que tiene
esta política pública?
Como punto fuerte principal veo la decidida apuesta de la Administración por eliminar desigualdades, promoviendo la participación equilibrada
entre hombres y mujeres en todas las esferas (en especial en este plan en la
corresponsabilidad en la conciliación), sensibilizando a la sociedad y apoyando
a las mujeres en situaciones de desigualdad y víctimas de la violencia de
género. Otro punto fuerte que considero es que este plan es la semilla que
permitirá articular mecanismos de colaboración con las Comunidades Autónomas
para el apoyo específico de las necesidades de conciliación de las familias.
La principal debilidad que veo es la dificultad normativa que conlleva equiparar el cuidado como un derecho universal, viendo la rigidez que tiene la Constitución española en la reforma e introducción de derechos fundamentales. También como debilidad considero que a pesar de los esfuerzos que
está haciendo la Administración por mejorar la situación de las mujeres queda mucho camino por recorrer, muchas desigualdades por corregir. Va a ser difícil implementar sistemas que permitan la verdadera conciliación y corresponsabilidad entre mujeres y hombres, pero al menos se está avanzando para llegar a ese objetivo.
